La regulación para mercados de carbono de REDD+ en Perú: Avances jurídicos y de políticas públicas

Mensajes clave

  • A medida que REDD+ avanza hacia su etapa de pagos por resultados en un contexto de crecientes promesas de emisiones netas cero por parte de gobiernos y empresas, diversos países están implementando leyes y reglamentos para crear un marco que determine la forma en que serán compensados por la reducción de emisiones a través de los mercados de carbono.
  • En Perú, uno de los países pioneros de REDD+, estos avances incluyen la propuesta de lineamientos para el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI), y para el proceso de anidación de las iniciativas tempranas de REDD+ existentes.
  • Para participar en los mercados de carbono, las iniciativas deben registrarse en el RENAMI, que es administrado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) —la autoridad nacional REDD+ de Perú—, el cual verificará, entre otras cosas, que los solicitantes sean titulares de derechos sobre el carbono, utilicen una cuota oficial de los niveles de referencia de emisiones forestales del Perú y cumplan con las salvaguardas sociales.
  • Sin embargo, algunas incertidumbres regultorias se mantienen, como, por ejemplo, la validez jurídica de las reducciones de emisiones de iniciativas que no se registren en el RENAMI.
  • La experiencia del Perú en el desarrollo de nuevos reglamentos, normas técnicas y procedimientos para los mercados de carbono de REDD+, incluidas las experiencias con los procesos de consulta multiactor, que permiten obtener retroalimentación antes de la finalización e implementación de las normas, puede ser de beneficio para otros países que buscan atraer financiamiento para REDD+.
  • En este infobrief, presentamos un balance del marco normativo del Perú para entender de qué manera los actores públicos y privados pueden vender reducciones de emisiones en los mercados de carbono. También revisamos las propuestas normativas sometidas a consulta pública para evaluar hacia dónde se dirigen las reglas del gobierno. Una vez que estas sean implementadas, se requerirá de futuras investigaciones para evaluar su eficacia en el mercado y sobre el terreno.
Authors

Peña, P.,Sarmiento Barletti, J.P.

Publication year

2023

Resilient Landscapes is powered by CIFOR-ICRAF. Our mission is to connect private and public actors in co-beneficial landscapes; provide evidence-based business cases for nature-based solutions and green economy investments; leverage and de-risk performance-driven investments with combined financial, social and environmental returns.

Learn more about Resilient Landscapes Luxembourg

2025 All rights reserved    Privacy notice